Procesos constructivos

Procesos constructivos

Actividades previas al proceso constructivo

Antes de la llegada del equipo y materiales a obra, se debe conocer el sitio donde se hará la instalación, el cual debe ser limpio y plano con capacidad para la circulación de montacargas, también debemos analizar si es necesario izar la maquina a nivel de cubierta, (más adelante se dan las pautas para tomar esta decisión); el acceso de la obra debe garantizar la entrada de camiones, montacargas y grúas tipo P&H.

Recibo de material en obra

En obra se deben tener las tejas y/o rollos con la lámina para la instalacion y/o  formación de la teja con la debida anticipación, además de empacados y tapados. Estos se deben ubicar lo más cerca posible del sitio de instalación. En caso de que las cubiertas sean sándwich, es necesario disponer de un espacio para el almacenamiento del aislamiento y/o paneles.

Llegada y localización del equipo en obra

  • Contenedor para oficina y almacén (área necesaria 50m²)
  • Rolformadora Knudson KR-24 (área necesaria 30m² peso 3,5 toneladas).
  • Andamios de escalera, de ser la única opción para el acceso de personal a cubierta (área necesaria 15 m2)
  • Andamios de carga, de ser necesaria la formación a nivel de cubierta. (área necesaria 25m²), sobre los que se apoya la maquina Rollformadora
  • Herramienta menor.
  • Materiales secundarios (tornillos, clips).

Equipo localizado a nivel del piso

Se forma a nivel de piso cuando las áreas son inferiores a 2000 m², las tejas no superan los 15 metros de largo y cuando hay que curvar la teja

Equipo localizado a nivel de cubierta

Es necesario formar la teja a nivel de cubierta cuando el área es superior a 2000 m² continuos de instalación, y la longitud de la teja supera los 15m de largo. En algunas ocasiones a pesar de cumplir con los dos requisitos anteriores, no se puede formar a nivel de cubierta porque es necesario tener un espacio lo suficientemente amplio para el almacenamiento de los rollos y armar la plataforma de trabajo sobre la cual se apoyará la maquina Rolformadora.

Trazo y doblado de
lámina para fabricación de Canales y/o canoas

Posterior a la toma de medidas en obra se realiza un detallede la sección de la canal se envia para aprobación del director de la obra, el cual lo debe firmar y/o confirmar por correo electronico  (plantilla), para dar inicio su fabricación se lleva a cabo en el taller donde se trazan, cortan y doblan de acuerdo a lo diseñado o levantado en obra, este proceso se hace con una dobladora mecánica. Una vez se ha dado la geometría requerida se llevan a obra en tramos desde 1,00 m hasta 4 m en desarrollos variables desde 0,50 cm hasta 2,44 m.

Siempre que se habla de desarrollos se consideran en sus secciones máximas, dado que cuando las canales y/o canoas son plepentadas estas secciones disminuyen en su longitud.

Trazado

Corte

Doblado

Proceso de pintado de canales en lámina galvanizada

A pesar de que el galvanizado es un recubrimiento adecuado para prevenir la corrosión, es importante pintar la lámina galvanizada para proteger la áreas donde se haya aplicado soldadura eléctrica, e incrementar la vida útil y darle un acabado estético acorde con la cubeirta; además estudios de corrosión del acero galvanizado y pintado, realizado en el Stichting Doelmating Verziken (Holanda), han demostrado que la combinación de recubrimiento galvanizado más pintura proporciona protección por un periodo de tiempo que es 1.8 a 2.2 veces superior a la suma de la duración de cada sistema de protección por separado.

En primera instancia antes de iniciar el prpceso de pintura se requiere preparar la superficie a pintar, limpiándola con thiner desengrasante aplicándolo uniformente en toda la superficie de la canal en lámina galvanizada; una mala limpieza y/o un desengrase deficiente constituyen la causa más frecuente de desprendimiento de pintura y en lagunas ocasiones procesos de corrosión, Una vez preparada la superficie a pintar aplicamos la base epóxica que se constituye en el primer recubrimiento inhibidor de la corrosión y además genera un puente de adherencia entre la lámina galvanizada y la pintura de acabado. Porteriormente, una vez agotado el proceso de secado de la base epóxica procedemos con la palicación de la pintura de acabado, de acuerdo con las especificaciones dadas para cada proyecto en particular (esmalte sintético, laca acrílica, esmalte poliuretano, entre otros).

Ruanas, Remates
y/o Flashing

Elementos empleados para evitar filtraciones de agua en las zonas donde la cubierta remata contra muros y/o estructuras en acero o de concreto. Generalmente son elementos elaborados en el mismo material empleado para la teja SSR-C y en el mismo color siempre y cuando su desarrollo lo permita (máximo 0,61 m); sin embargo, también pueden ser elaborados en lámina galvanizada de diferentes calibres (cal. 16 (1.5 mm) – cal. 26 (0,45 mm)), pintados en obra de acuerdo con las especificaciones dadas por cada proyecto respecto al tipo de pintura y color.

Su fabricación se lleva a cabo en el taller donde se trazan, cortan y doblan de acuerdo a lo diseñado o levantado en obra (plantilla), este proceso se hace con una dobladora mecánica. Una vez se ha dado la geometría requerida se llevan a obra en tramos desde 1,00 m hasta 4 m, en desarrollos variables desde 0,15 cm hasta 0,60 m en el caso de lámina pre-pintada y hasta 2,44 para lámina galvanizada lisa. La instalación en obra se realiza si es contra muro haciendo regata y fijando la ruana con chazos plásticos, esta se sella por medio de sellante de poliuretano garantizando así la estanqueidad entre la ruana y el muro.

Caballete y/o
Cumbrera (Externo)

Elemento de remate que se instala en la parte superior de cubiertas rectas construidas a dos o más aguas. Se fabrican en el mismo material empleado para la construcción de la cubierta, esta fabricación se hace en taller con longitudes de 2,44 m y/o 4 m, en desarrollos desde 0,30 m hasta de 0,60 m o con lámina galvanizada más pintura a partir de 0,60 m hasta 2,44 m. Estos elementos son fijados por medio de tornillos autoperforantes, con empaque de neopreno y se traslapan transversalmente entre 0,08 m y 0,1 m; este traslapo se sella con sellante de poliuretano para garantizar su estanqueidad, si la pendiente es inferior al 15%.

Caballete y/o
Cumbrera (Interno)

Elemento de remate que se instala en la parte superior interna de cubiertas rectas construidas a dos o más aguas. Se fabrican en el mismo material empleado para la construcción de la cubierta, esta fabricación se hace en taller con longitudes de 2,44 m y/o 4 m, en desarrollos desde 0,15 m hasta de 0,60 .

Estos elementos son fijados por medio de tornillos autoperforantes, sin empaque y no traslapo trasversal entre y tampoco ningún tipo de sello, ya que es un elemento interno, no es expuesto a la intemperie para uso exclusivamente estético.

Remates especiales

Algunos proyectos requieren remates especiales que por su geometría, desarrollo y acabado deben ser elaborados en lámina galvanizada lisa en calibres desde 16 (2,5 mm) hasta 26 (0,45 mm). Estos elementos al igual que los mencionados anteriormente son doblados en taller con la geometría y desarrollos especificados para cada proyecto en longitudes de 2,44 m y/o 4,00 m; así mismo el proceso de pintura se adelanta tal y como se especifica anteriormente para canales.

Para la instalación de estos remates, se requiere que la estructura brinde las condiciones óptimas de apoyo y de soporte (no ejecutada por Cubiertec SAS), esta se lleva a cabo mediante el empleo de tornillos autoperforantes con empaque de neopreno y en las juntas se deja una dilatación entre 5mm y 10 mm, con el respectivo sellante de poliuretano para evitar el ingreso de agua al interior del espacio cubierto.

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart